
En Quito recordaron los 15 años de la Revolución Bolivariana |
![]() |
![]() |
![]() |
A la actividad asistieron vecinos y vecinas del sector, quienes celebraron el nuevo aniversario de la Revolución venezolana. La Embajadora María Urbaneja, recordó que el Comandante Chávez en su discurso de toma de posesión aquel 02 de febrero de 1999, señaló que “recibía a una “Venezuela herida en el corazón”, con niveles de pobreza que rondaban el 80%, con una desnutrición infantil galopante, con una población defraudada y sumida en la desesperanza” pero que, sin embargo el Comandante en ese contexto, se asumió a él y al “movimiento que él representaba, no como una causa de la situación política sino como consecuencia de un descontento popular que tenía sus orígenes en los sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989”. Asimismo, la jefa de misión destacó que “Hoy, cuando la mayor construcción política del Comandante, la Revolución Bolivariana, cumple 15 años de grandes logros políticos, sociales, económicos y culturales, evidenciados tanto en los indicadores nacionales como en los elaborados por organismos multilaterales, no nos queda más que hacer de su legado una herramienta permanente para la lucha de los pueblos en la búsqueda de su Independencia y su Soberanía”. Durante la actividad, se repartieron materiales informativos como El Libro Azul, El Plan de la Patria, la revista “Comandante Eterno”, Chávez Comunicador, entre otros; para promover la comprensión del proceso bolivariano. La Embajada en Ecuador iniciará este martes la Jornada Mundial “Por aquí pasó Chávez” con una rueda de prensa en la ciudad de Quito en la que se informará de las actividades programadas para homenajear la vida del Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana.
|

06 de Abril de 2018
Invitación: Concierto Homenaje al Maestro José Antonio Abreu
23 de Marzo de 2018
Carlos Pazmiño: en América Latina ser de izquierda significa ser chavista
21 de Marzo de 2018